Hola, quería mostrarles el estado de la Santa Rita después de tensarla. Espero que les guste...
jueves, 18 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Paso a Paso Parte IV
Esta es la apariencia del Ombú, 1 mes y 1o días después del trasplante, como pueden ver es una especie de crecimiento rápido. lo que les quiero mostrar es como realizar la poda.
Para detener el crecimiento superior realizo el corte a nivel de la brotación. Con esto logro que el árbol empieza a ramificar por que hasta ahora es una tronco con 2 o 3 ramitas. Antes de usar cualquier herramienta conviene desifectarla, yo uso alcohol al 97%, teóricamente el Alcohol no elimina esporas (forma de resistencia de bacterias y hongos) pero bueno, es mejor que nada.
Detalle del corte:
A nivel del corte puse un liquido que es fungicida e insecticida. También se podría usar alguna pasta cicatrizante, pero para esta especie no me parece necesario dado que el Ombú cicatriza rápido.
Estado final del árbol después de la poda, espero que les guste:
domingo, 14 de noviembre de 2010
Un Dia De Suerte Parte V
domingo, 7 de noviembre de 2010
Evolución de Acer Palmatum
Semillas de Liquidambar
Estas son semillas del liquidambar que esta en la vereda de mi casa. Esta vez las estratifique usando perlita, habitualmente uso arena. Así se ven después de estratificarlas por 2 meses y una semana fuera de la heladera, espero que les guste.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Paso a Paso Parte III
Para terminar con el trasplante lo que deben hacer antes que nada es elegir un buen sustrato. Acá en Argentina no se consigue el famoso Akadama, pero se usa mucho la minileca, personalmente esta no me gusta, por eso yo uso una mezcla de sustrato general que se compone de 3/5 de compost, 1/5 de perlitas y 1/5 de arena gruesa.
Yo uso poner en el fondo de la macera una red de plastico para contener el sustrato, a esta la sostengo con un alambre.
En el fondo de la maceta suelo ponerle leca o minileca para aumentar el drenaje del agua.
En el centro de la maceta se deve hace un una especie de "montañita" para ubicar el árbol, esto es importante para que la tierra cubra bien la parte inferior de las raíces.
Hay que presionar el árbol sobre la tierra.
Después se termina de colocar la tierra en la maceta, con el mismo palito que saque el terrón de tierra se puede picar la superficie para permitir que esta penetre bien entre las raíces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)